Actualidad

El cometa interestelar 3I/ATLAS sorprende a la NASA con su velocidad récord y un encuentro cercano con Marte

La NASA y la ESA están utilizando orbitadores marcianos para estudiar el comportamiento inusual de 3I/ATLAS.

3i/Atlas
3i/Atlas

El universo de la astronomía está en alerta por el comportamiento inusual del cometa interestelar 3I/ATLAS. Descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile, se trata del tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa nuestro Sistema Solar, después de los enigmáticos 1I/Oumuamua y 2I/Borisov.

PUBLICIDAD

Lee también: Clopatra: El sofisticado malware que se disfraza de VPN e IPTV para robar datos de Android

Lo que ha causado revuelo en la comunidad científica es la trayectoria hiperbólica del cometa, que indica que es un visitante que solo pasará una vez por nuestro sistema, y su velocidad récord, alcanzando unos 61 km/s.

Es un objeto interestelar del tamaño de una isla de Manhattan. (Foto: Redes sociales)
3I/ATLAS. Es un objeto interestelar del tamaño de una isla de Manhattan. (Foto: Redes sociales)

Acercamiento crítico a Marte

La máxima atención de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) se centró en el acercamiento del 3I/ATLAS al planeta Marte. El pasado 3 de octubre de 2025, el cometa pasó a unos 29 millones de kilómetros del planeta rojo, un evento que fue capturado por instrumentos de alta resolución en orbitadores como el Mars Reconnaissance Orbiter y la Mars Express.


Sigue esta noticia: ¿Es el 3I/ATLAS una sonda alienígena avanzada? La NASA responde a la teoría del físico de Harvard

Este encuentro cercano permitió el estudio de su núcleo, coma y composición, revelando que su atmósfera es rica en dióxido de carbono y otros gases. Las nuevas imágenes generaron controversia entre los científicos al mostrar una forma alargada o cilíndrica, a diferencia de la coma esférica típica de los cometas.

3i/Atlas
3i/Atlas

Interrogantes y potencial científico

El 3I/ATLAS continúa sorprendiendo por su intensa actividad y una inusual alza de brillo, atribuida a la producción de gases. El tamaño de su núcleo aún es incierto, estimándose entre 0.32 y 5.6 km de diámetro, según las observaciones del Telescopio Espacial Hubble.

PUBLICIDAD

La velocidad del cometa y su interacción con los planetas, sumado a su naturaleza interestelar, han generado un enorme interés. La NASA está usando la oportunidad para recolectar datos que permitan compararlo con sus predecesores y entender mejor el origen de estos viajeros cósmicos. La hipótesis más relevante es que el estudio del 3I/ATLAS podría revelar secretos sobre la formación de sistemas planetarios más allá de nuestra Vía Láctea.

3i/Atlas
3i/Atlas

Aunque su punto más cercano a la Tierra será el 19 de diciembre a 270 millones de kilómetros, el cometa no representa ninguna amenaza para nuestro planeta, sino una ventana única a la astrofísica y la dinámica galáctica.

Lee también: ¿Una sonda extraterrestre clave? La conexión entre el 3I/ATLAS y la Señal Wow! reabre el debate sobre naves alienígenas

El debate sobre su forma: ¿Un objeto alargado que genera controversia?

La polémica científica alrededor del 3I/ATLAS se intensificó tras su paso cercano a Marte. Las imágenes de alta resolución capturadas por los orbitadores revelaron una forma inesperada en el núcleo del cometa, descrita como alargada o cilíndrica, en lugar de la configuración más esférica que se anticipaba para su coma.

Este detalle morfológico ha encendido nuevas discusiones en la astrofísica sobre la naturaleza real de los objetos interestelares que cruzan nuestro sistema y desafía las concepciones preexistentes sobre la clasificación de cometas.

3i/Atlas
3i/Atlas

Esta anomalía se suma a su comportamiento inusual, como el aumento inesperado de brillo y su velocidad récord. La ausencia de la coma típica de gas y polvo, sumada a la forma revelada, obliga a los investigadores a reconsiderar las dinámicas de estos viajeros cósmicos.

El cometa 3I/ATLAS no solo es un registro más para la ciencia, sino un caso de estudio que sugiere que las propiedades de los objetos que provienen de más allá de nuestro sistema solar podrían ser mucho más diversas y complejas de lo que se había teorizado hasta ahora.

3i/Atlas
3i/Atlas

La hipótesis de la nave: ¿Un visitante interestelar comandado?

Debido a su naturaleza interestelar y a las irregularidades observadas, el 3I/ATLAS se ha relacionado con las discusiones generadas por 1I/Oumuamua, el primer objeto confirmado de este tipo. Ambos han alimentado una hipótesis recurrente en la comunidad de la astrofísica no convencional: la posibilidad de que no sean objetos naturales, sino naves o sondas comandadas enviadas por una civilización extragaláctica. La forma cilíndrica o alargada y la velocidad sin precedentes del 3I/ATLAS abren la puerta, al menos en el debate público y académico, a considerar alternativas que desafían el entendimiento actual de la mecánica celeste.

3i/Atlas
3i/Atlas

Es importante señalar que, aunque el cometa está siendo estudiado por la NASA y la ESA por su interés científico, los astrónomos mantienen un enfoque basado en la física y la química conocidas para explicar sus anomalías, como la sublimación de hielos atípicos o fenómenos de desgasificación inusuales.

No obstante, el misterio que rodea a este tercer visitante interestelar ha servido para revitalizar el interés por el estudio de los objetos provenientes del espacio profundo, buscando patrones que permitan determinar si existe o no un origen artificial detrás de estos enigmáticos viajeros.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último