La tarde del pasado 10 de septiembre, Iztapalapa (CDMX) vivió un momento de caos y tragedia tras la explosión de una pipa de gas LP debajo del Puente de la Concordia. El estallido provocó un incendio que afectó decenas de vehículos y dejó al menos cuatro personas fallecidas y más de 70 lesionadas, muchas con quemaduras graves. Entre la confusión y el pánico, los ciudadanos buscaban ponerse a salvo mientras cuerpos de emergencia llegaban al lugar para atender la emergencia.
PUBLICIDAD
En medio de esta devastación, surgieron escenas que destacaron por su humanidad y valentía, recordándonos que en los momentos más oscuros es cuando aflora la solidaridad. Uno de los ejemplos más conmovedores proviene del personal médico del Hospital General de Zona 53 del IMSS, cuya labor quedó registrada en un video que rápidamente se volvió viral.
Enfermeras heroicas que regresaron a salvar vidas
Las imágenes muestran a médicos, enfermeras y personal de apoyo organizándose de inmediato ante la llegada de las víctimas. Camilleros retiraban bancas, el personal de intendencia despejaba pasillos y enfermeras que ya habían terminado su turno regresaron sin dudarlo para ayudar a los heridos. En el video se observa a una de ellas, identificada por su madre en redes sociales como “la que llevaba la mochila rosa”, movilizando equipos y colaborando en la atención de pacientes con quemaduras de segundo y tercer grado.
“Reconozcan que enfermería es la columna vertebral del sistema de salud, sobresalieron en la pandemia, sobresalen en emergencias”, “Sector salud debería tener sueldo alto NO los políticos”. “Gracias enfermeras y enfermeros por tener tanta vocación. El hecho de que ya iban de salida y aun así regresaron a salvar vidas”, se lee en TikTok. Otros comentarios destacaban: “Las enfermeras son verdaderos héroes sin capa” y “El servicio médico debería ganar más. Ni siquiera tienen el reconocimiento que merecen”.
Este acto refleja no solo profesionalismo, sino también la capacidad de la sociedad mexicana de unirse frente a la adversidad. Además, han circulado videos de especialistas en salud ofreciendo atención gratuita a personas con quemaduras menores también se viralizaron, mostrando que la colaboración no se limita a quienes estaban en los hospitales, sino que se extendió a la comunidad digital. Cirujanos, enfermeras y doctores se sumaron a la causa para brindar apoyo, demostrando que la empatía y la solidaridad suman ante la tragedia.
Solidaridad y humanidad en medio de la emergencia
Mientras las autoridades investigan el origen de la explosión y la empresa responsable enfrenta cuestionamientos, los actos de los trabajadores de la salud y de ciudadanos comunes se han convertido en uno de los momentos más destacados de la jornada.
El video del personal médico actuando con rapidez se ha convertido en un símbolo de esperanza, recordándonos que, incluso en los desastres más devastadores, hay quienes se arriesgan para proteger y salvar vidas.
PUBLICIDAD
Desde vecinos que ayudaron a rescatar a los heridos atrapados en los vehículos, hasta quienes los trasladaron a clínicas y repartieron agua y alimento a los equipos de emergencia, la tragedia vuelve a evidenciar que, ante la falta de respuesta inmediata de las autoridades y las precarias condiciones de la ciudad, son los ciudadanos quienes terminan haciendo el trabajo.
Además, es un recordatorio de que urge garantizar un sistema de seguridad y salud con condiciones dignas y protocolos de atención que no dependan del heroísmo improvisado de la gente.