Cuando corres por una causa, cada paso cobra un nuevo significado. Eso es lo que propone Life Route 2025, la primera edición de una carrera que no busca récords, sino corazones comprometidos.
PUBLICIDAD
Organizada por la Fundación Cepreme, esta iniciativa no solo promueve la actividad física como parte de una vida saludable, sino que lanza un poderoso mensaje de prevención contra el cáncer de mama, una enfermedad que aún hoy cobra demasiadas vidas, muchas de ellas evitables si se detecta a tiempo.
En un evento lleno de emoción y energía, realizado en los almacenes KAO Sports, se dieron a conocer todos los detalles de esta jornada especial. Se presentó la camiseta oficial que cada participante recibirá como parte del kit de inscripción, y que llevará impreso no solo un diseño, sino el compromiso de caminar, trotar o correr por quienes luchan, por quienes sobrevivieron y por quienes ya no están.

Años al servicio de la prevención
La Fundación Cepreme no es nueva en este camino. Lleva 17 años trabajando incansablemente por la vida, ofreciendo chequeos preventivos, concientizando y acompañando a miles de mujeres en sus procesos de diagnóstico y tratamiento.
Andrea Encalada, su directora, compartió con orgullo que han entregado cerca de 9.000 chequeos y que ahora están más cerca que nunca de su objetivo de alcanzar los 10.000.
Andrea hace un llamado a la comunidad: unirse a esta carrera no es simplemente ponerse una camiseta y correr unos kilómetros, es sumarse a un movimiento de solidaridad que puede salvar vidas. Es elegir conscientemente ser parte de una acción colectiva que transforma realidades.

Un recorrido accesible
La ruta ha sido pensada con cariño y conciencia. La salida será desde el Centro Comercial Scala de Cumbayá, en dirección al Portal de la Viña, y de ahí se regresa al punto de inicio. Son solo 5 kilómetros en total, en un espacio seguro, rodeado de naturaleza y con la energía vibrante de quienes corren por una causa. No importa si decides caminar, trotar o correr: lo importante es estar presente.
PUBLICIDAD
Andrea recalca que la inscripción tiene un costo de $30, pero que quienes ya han sido parte de otras carreras organizadas por la fundación contarán con un precio especial.
Más allá del valor económico, lo que cada persona recibirá es invaluable, la posibilidad de ayudar, de estar en movimiento por algo más grande, de ser parte de una comunidad que elige activamente el cuidado y la prevención como forma de vida.
El deporte como medicina silenciosa
La Dirección del Deporte del Municipio de Quito también se sumó al llamado. Su mensaje fue claro y contundente, 30 minutos de actividad física al día pueden ser nuestro mejor seguro de vida. La invitación es a ver esta carrera como un punto de partida, como un acto de amor propio que se puede convertir en hábito. Porque moverse es también una forma de cuidarse.

El entrenador y nutricionista deportivo Juan Andrés Illescas lo confirmó con su experiencia. Luego de más de una década promoviendo la actividad física, y tras colaborar en carreras como la Pink Route 5K, asegura que el deporte transforma no solo cuerpos, sino también mentalidades. Nos enseña constancia, nos conecta con nuestro presente y nos recuerda que estamos vivas.
Para él, Life Route es la excusa perfecta para comenzar, para atreverse, para salir de la rutina con propósito. Y nos recuerda algo importante: elegir bien la ropa, el calzado y conocernos físicamente nos permite disfrutar mucho más la experiencia.
Octubre, mes para hacernos cargo
El mes de octubre, reconocido a nivel mundial como el mes de la lucha contra el cáncer de mama, no debería pasar desapercibido. No basta con usar algo rosa o compartir un mensaje en redes. Hay que actuar, hacernos chequeos y tomar las riendas de nuestra salud.
Andrea Encalada lo dijo con claridad: detectar el cáncer a tiempo puede hacer toda la diferencia. Y correr en octubre es una manera de honrar esa posibilidad.

Un carrera que abre caminos
Life Route no es solo un evento deportivo, es un acto de amor colectivo. Es un espacio donde mujeres y hombres, jóvenes y adultos, pueden coincidir por algo que nos une a todos: el deseo de vivir, de cuidar, de compartir y de transformar. Este 5 de octubre, no corras sola, corre por ti, corre por todas y corre con propósito.
Porque cada paso que das puede ser el primero hacia una vida más consciente, más activa y más solidaria. Para inscribirte a esta maravillosa carrera comunícate al 095 889 2903 o ingresa a la página oficial de la fundación.