Cada 26 de agosto celebramos el Día Internacional de la Actriz y del Actor, una fecha que reconoce la pasión, entrega y arte de quienes han dedicado su vida a interpretar emociones humanas desde el teatro, el cine o la televisión.
PUBLICIDAD

Esta fecha tiene un origen tan inspirador como dramático, conmemora a San Ginés de Roma, actor del siglo III que, mientras representaba una sátira sobre el bautismo cristiano ante el emperador Diocleciano, vivió una conversión genuina en pleno escenario.
Se negó a retractarse de su fe, fue torturado y decapitado, convirtiéndose en mártir y protector de actores y actrices. Hoy, su figura nos recuerda que actuar es, también, un acto de valor y entrega.
Entre luces, guiones y emoción
Desde generaciones pasadas hasta las nuevas olas de talento, Ecuador ha sido cuna de artistas que han dejado huella en nuestra memoria colectiva, así que hoy los celebramos con orgullo y gratitud.
Roberto Manrique: Con una carrera sólida en la televisión latinoamericana (Doña Bárbara, El Clon, Sin senos sí hay paraíso), Roberto también ha brillado en el cine con Translúcido. Además, impulsa causas sociales y medioambientales como su proyecto “Juntos x la Tierra”, el cual busca crear conciencia e impulsar la conservación de nuestro planeta.

Shany Nadan: Protagonizó a Manuela Sáenz en la serie Bolívar de Netflix, y también es modelo, activista cultural y productora. Con su elegancia y fuerza interpretativa, representa una nueva generación de actrices que abren caminos internacionales.

Joselyn Gallardo: Saltó a la fama por su rol en Sin senos sí hay paraíso, y recientemente protagonizó el cortometraje Welcome Back disponible en HBO Max. En teatro, volvió con fuerza como Desdémona en Otelo, reafirmando su versatilidad.
PUBLICIDAD

Nataly Valencia: Miembro fundadora de Enchufe.tv, actriz, guionista y directora. Participó en la exitosa película Dedicada a mi Ex, estudió cine en Barcelona y con su trabajo logra romper estereotipos con humor.

Monserrath Astudillo: Con más de 30 años en la escena teatral y audiovisual, ha participado en obras como Las Zuquillo y en activismo escénico. Su entrega al arte la convierten en un ícono de compromiso y sensibilidad.

Andrés Crespo: Guayaquileño polifacético, se ha convertido en un referente tras su papel en la película Pescador, por la que ganó el reconocimiento de “Mejor Actor” en Cartagena. Es autor de Sin muertos no hay carnaval y MasterChef Celebrity Ecuador.

Jorge Ulloa: Creador, director y actor de Enchufe.tv, el canal de sketches cómicos más visto de Ecuador. Dirigió Dedicada a mi Ex y la serie P#t@s Redes Sociales para Amazon Prime. También participa en la segunda temporada de la serie mexicana Ojitos de huevo en Netflix.

Una historia de legado: los pioneros que siguen actuando en el recuerdo
También es justo recordar a quienes encendieron las luces del teatro ecuatoriano antes que nadie. Tenemos a Ernesto Albán, creador del icónico Evaristo Corral y Chancleta, marcó un antes y después con sus Estampas Quiteñas y su humor costumbrista.
También está Evelina Orellana, la primera actriz del cine mudo nacional, protagonizó El tesoro de Atahualpa, una joya que dio inicio a nuestro cine.
El arte de actuar: una vocación que emociona
Actuar no es solo memorizar líneas o vestir un personaje. Es habitar otros mundos, provocar catarsis, visibilizar realidades, acompañar en la risa y el llanto. Cada actriz y actor ecuatoriano, con o sin reflectores, es parte vital del alma cultural del país.

Este 26 de agosto, celebremos a quienes hacen de su vocación un arte que conmueve. Aplaudamos fuerte a las figuras que nos han hecho sentir vivos desde el escenario o la pantalla. Y reconozcamos a los nuevos talentos que siguen llegando, porque la escena ecuatoriana tiene mucho por contar.