Actualidad

Ercilia Castañeda: Una mujer kichwa de Imbabura asume la vicepresidencia de la CONAIE

Ercilia Castañeda, del pueblo kichwa de Imbabura, fue elegida vicepresidenta de la CONAIE. Con una maestría en desarrollo territorial y experiencia en finanzas públicas, Castañeda representa una nueva etapa en el liderazgo indígena ecuatoriano.

Ercilia Castañeda fue elegida como vicepresidenta de la Conaie.
Ercilia Castañeda Ercilia Castañeda fue elegida como vicepresidenta de la Conaie.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) eligió a su nuevo Consejo de Gobierno para el periodo 2025-2028. En este histórico proceso, Ercilia Castañeda, lideresa del pueblo kichwa de Imbabura, fue elegida vicepresidenta, marcando un hito en la participación femenina en la organización.

PUBLICIDAD

La lista de Castañeda obtuvo una amplia mayoría en la votación, 617 votos frente a los 540 de los otros candidatos. La propuesta de la lideresa está centrada en la unidad, el fortalecimiento del liderazgo femenino y la inclusión de nuevas voces en el movimiento indígena. Su elección refleja el compromiso de la CONAIE con la renovación y la representatividad.

El nuevo Consejo de Gobierno de la CONAIE quedó conformado por diez dirigentes que asumirán diversas responsabilidades para guiar a la organización en los próximos tres años.

La estructura del Consejo de Gobierno es la siguiente:

  • Presidente: Marlon Vargas
  • Vicepresidenta: Ercilia Castañeda
  • Fortalecimiento y Política: Wilton Díaz
  • Territorios y Recursos Naturales: Carlos Jipa
  • Relaciones Internacionales: Nemo Guiguita
  • Educación, Ciencia e Investigación: Lourdes Jopa
  • Mujer y Familia: Rosa Minga
  • Salud y Nutrición: Gilberto Grefa
  • Juventud, Cultura y Deporte: Gisella Zagñay
  • Comunicación Comunitaria: Simón Velasco

La trayectoria de Castañeda

Ercilia Castañeda es abogada de formación y cuenta con una maestría en desarrollo territorial y local. Su trayectoria se ha centrado en la defensa de los derechos colectivos, la igualdad de género y el fortalecimiento de las organizaciones indígenas. Fue candidata a asambleísta por Pachakutik en 2023 y ha trabajado en diversas iniciativas para promover la participación política de las mujeres indígenas.

Ercilia Castañeda ha destacado no solo por su trabajo político, sino también por su compromiso social en las comunidades indígenas del norte de Ecuador. Es una activa promotora de proyectos comunitarios que impulsan el desarrollo sostenible y la preservación de la cultura kichwa, enfatizando la importancia de que los pueblos originarios tengan voz propia en las decisiones que afectan sus territorios. En diversas entrevistas, ha subrayado que la defensa de la identidad cultural debe ir acompañada de la capacitación y la formación política, para fortalecer la autonomía de las mujeres y jóvenes indígenas.

Las declaraciones de la lideresa

En el discurso tras la elección, Castañeda destacó la importancia de fortalecer la escuela de formación política de mujeres y enfatizó la necesidad de ser respetuosos y tolerantes a las críticas constructivas para lograr la unidad del movimiento. “Es hora de ser respetuosos y tolerantes a las críticas constructivas”, expresó.

PUBLICIDAD

En una de sus últimas intervenciones públicas, Castañeda mencionó que la unidad del movimiento indígena pasa por superar las diferencias internas con diálogo y respeto, y que la inclusión generacional es vital para que el liderazgo sea más representativo y dinámico. Asimismo, resaltó que como vicepresidenta tiene el objetivo de promover políticas que aseguren la igualdad de oportunidades para las mujeres indígenas, trabajando desde la base y con enfoque intercultural para que el movimiento indErcilia Castañeda CONAIE 2025ígena ecuatoriano siga siendo un referente nacional e internacional en la defensa de los derechos colectivos.

La elección de Castañeda como vicepresidenta representa un paso significativo hacia la inclusión y el liderazgo femenino en la CONAIE. Su compromiso con la unidad, el respeto a la diversidad y la defensa de los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas será clave para los desafíos que enfrentará la organización en los próximos años.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último