Actualidad

En octubre, la Luna es la protagonista: los eventos astronómicos del 7 al 14 son imperdibles

Un eclipse será el suceso más importante en el firmamento durante esta semana

Un eclipse anular será el evento astronómico más importante en octubre
Octubre traerá algunos eventos astronómicos que nadie se puede perder | (Unsplash)

El décimo mes del año traerá una serie de eventos astronómicos imperdibles. De hecho, solo en la segunda semana de octubre, ocurrirán varios fenómenos donde la Luna será la mayor protagonista.

PUBLICIDAD

Eventos astronómicos del 7 al 14 de octubre que no te puedes perder

Si eres de los que no se pierde los sucesos en el inmenso cielo, sigue leyendo porque a continuación te presentamos todos los espectáculos que acontecerán en el firmamento del 7 al 14.

6 al 10 de octubre: lluvia de meteoros Dracónidas

Una lluvia de meteoros Dracónidas toma lugar anualmente en el cielo del 6 al 10 de octubre. No obstante, durante este año, alcanzará su punto máximo durante el 8 y el 9 de este mes.

9 de octubre: Luna en apogeo

Durante el 9 de octubre, la Luna se verá más pequeña que de costumbre porque estará en su apogeo. Es decir, llegará a su punto más alejado de su órbita en relación con la Tierra.

10 de octubre: conjunción Luna – Venus

PUBLICIDAD

De acuerdo al sitio web de National Geographic en Español, en la madrugada del próximo martes 10 de octubre, el planeta Venus acompañará a la Luna menguante a unos 5 grados de distancia.

El medio apunta que, casi en el medio de los dos cuerpos celestes, se encontrará también la estrella Regulus. A la par, Venus permanecerá muy “luminoso” en las madrugadas del resto de este 2023.

10 de octubre: lluvia de meteoros Táuridas del Sur

Según In The Sky, la lluvia de meteoros de las Táuridas del Sur está activa del 10 de septiembre al 20 de noviembre, pero producirá su máximo de meteoros cerca de del próximo 10 de octubre.

11 de octubre: lluvia de meteoros Delta-Aurígidas

El cibersitio antes citado afirmó que la lluvia de meteoros Delta-Aurígidas también estará activa desde el 10 al 18. No obstante, aproximadamente el 11 de octubre, estará en su máximo.

14 de octubre: Luna nueva

Durante el 14 de octubre, la Luna estará en su fase nueva por lo que no será visible en el cielo nocturno. Gracias a la ausencia de luz lunar, es el mejor momento para mirar al cielo en busca de objetos celestes débiles.

14 de octubre: eclipse anular de Sol

La segunda semana de octubre cerrará con el suceso astronómico más significativo del mes: un eclipse anular. El fenómeno ocurre cuando la Luna está muy lejos de la Tierra para cubrir enteramente el Sol.

EE. UU., México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil están entre las naciones que podrán ser testigos del suceso en primera fila. El resto de América del Norte y del Sur verá el eclipse parcial.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último