Actualidad

¿Cuándo y cómo ver los eventos astronómicos que ocurrirán en mayo 2021?

El cielo nos brindará varios espectáculos visuales este mes.

Eventos astronómicos

Los eventos astronómicos son siempre motivo de interés y sorpresa para nosotros. Hay toda una cultura para conocer y ver los momentos especiales del universo.

PUBLICIDAD

No siempre podemos verlos desde la Tierra. Así que cuando esto ocurre nos llenamos de emoción y no queremos perdérnoslos. Este mes de mayo viene con dos eventos astronómicos y te decimos cuándo y cómo verlos.

Para nosotros poder percibir lo que ocurre en el cielo es todo un espectáculo. Muchos creen que la influencia de los astros guarda relación con situaciones de nuestra vida. Pero sea cual sea el motivo por el que te interesa, te hablamos de las maravillas que podrás apreciar en el cielo en este mes.

Eventos astronómicos de este mes de mayo

Superluna y Luna de flores

El 25 de mayo, a partir de las 21:00 horas tiempo del centro de México, podremos apreciar la segunda súper luna de 2021 y coincidirá con la Luna de flores. Ambos eventos astronómicos le darán un brillo espectacular al satélite natural de la Tierra.

La súperluna se podrá apreciar a partir de las 21:00 horas, tiempo del centro de México/Pinterest

La superluna significa que el satélite natural estará en perigeo, es decir, se localizará en su punto más cercano con la Tierra. De hecho, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estima que se encontrará a 357 mil 300 km de distancia.

Se trata de un fenómeno que ocurre con frecuencia y podremos ver la Luna más grande y brillante de lo normal. Incluso puede verse de colores muy bellos, como el rosa.

Por su parte, la Luna de Flores tiene lugar cada año, y su nombre tiene su origen en tradición amerindia, la cual daba ese nombre a la Luna llena de mayo debido a que su aparición se empalmaba con el abundante nacimiento de los campos de flores de la primavera.

PUBLICIDAD

Eclipse total de Luna

El eclipse total de Luna torna visiblemente el satélite de un color crobrizo/Pinterest

El eclipse total de Luna, también llamado, Luna de sangre, será otra maravilla astrológica que podremos ver en el cielo desde México. Tendrá una duración de poco más de tres horas comenzando en la madrugada del 26 de mayo a las 03:47 horas, y alcanzando su máximo a las 06:18 horas, para finalizar pasadas las 07:00 a.m.

El nombre proviene del color rojizo que toma nuestro satélite durante el eclipse.

¿Cómo ver estos eventos astronómicos?

Para disfrutar de los eventos celestes que se podrán apreciar desde el sueño se sugiere que te ubiques en un buen lugar en tu casa desde donde puedas ver el cielo.

Es mucho mejor si este punto tiene poca luz artificial alrededor. También es recomendable que este punto no sea tapado por muchos árboles ni cables. De esta manera podrás tener una mejor perspectiva del cielo.

También te puede interesar:

  1. Consulta tu horóscopo 2 de mayo

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último