Corea del Sur ha destacado a nivel mundial por el Ă©xito inconmensurable de sus industrias culturales, siendo las más exitosas las del K-Pop y K-Beauty, para comenzar. Si se habla de la primera, para este año, por ejemplo, el fenĂłmeno K-Pop registrĂł en plena pandemia ventas millonarias: BTS vendiĂł 4 millones de discos en fĂsico, y el nuevo álbum de BLACKPINK vendiĂł un millĂłn de copias en pre-order. NCT vendiĂł 1,2 millones tambiĂ©n en esta modalidad. Corea: la moda más allá del K-Pop
Por otro lado, si se habla de su industria de belleza, tan apetecida por los ingredientes desarrollados para sus productos, asĂ como por sus rituales de cuidado, para 2026 se espera que alcance 21.8 mil millones de dĂłlares en ventas, segĂşn Allied Market Research.Â
Sin embargo, en cuestiones de moda, también son innovadores: no solo por su maravilloso streetstyle, donde se encuentran esos pequeños gestos de individualidad que no se ven, por ejemplo, en los parámetros estéticos de sus estrellas y en los ideales de belleza que vende su industria del cuidado y del maquillaje.
Corea: la moda más allá del K-Pop
También lo son al mostrar vanguardia en sus marcas y en cómo marcan tendencia, a tal punto que, en la Semana de la Moda de Nueva York, por ejemplo, grupos de diseño como Concept Korea han mostrado propuestas de deconstrucción, unión de texturas y otras maneras de ver el streetwear.
Ahora bien, han dado un paso adelante en digitalización: han hecho que sus productos, servicios y márketing estén mediados por inteligencia artificial más allá de los canales tradicionales de servicio al cliente de modo virtual, como chats personalizados, recorridos virtuales, reuniones con experiencias únicas y modelos virtuales.
Por ejemplo, League of Legends dio la pauta para crear su propio grupo de K-Pop: K/DA, y tambiĂ©n hay gráficos digitales y avatares, asĂ como versiones animadas de sus influencers. Esto ya se planteaba en occidente con colaboraciones como SIMS y Moschino, por ejemplo, donde uno podĂa vestir a su personaje con una colecciĂłn diseñada por Jeremy Scott.
Asimismo, sus marcas más populares (incluso algunas han llegado a Net-A-Porter) han destacado por propuestas que también van más allá de ese concepto “soft” que se ha popularizado de manera comercial y masiva a nivel estético y digital y algunos de sus influencers muestran propuestas locales. Metro escogió algunas de las más destacadas en ambos rubros.
4 marcas para tener en el radar:Â
Thisisneverthat (Instagram: @thisisneverthat)Â
Es, desde 2010, la marca más popular de streetwear en el paĂs asiático. Si bien su propuesta es minimalista, en sus formas de comunicar han sido innovadores: pusieron para su colecciĂłn Otoño/Invierno 2020 a su influencer, Jinbok Lee, como un ávatar animado. Su propuesta tambiĂ©n tiene Ă©xito por su coolness básico, pero variado en cuanto a su oferta.
Minju Kim (Instagram: @_minjukim_)
Minju Kim es la ganadora del programa Next in Fashion de Netflix y ha hecho atuendos para BTS. Sus diseños, que deconstruyen los boleros y también los mezcla con varios ensambles, texturas y bordados, asà como técnicas de patronaje en una misma prenda, también se vendieron en plataformas como Net-A-Porter.
Andersson Bell ( Instagram: @anderssonbell)Â
Combinan la cultura coreana con la escandinava. Esto, a travĂ©s de prendas que revelan ese minimalismo elegante de la segunda, con las intervenciones sobre las piezas que han predominado en el paĂs asiático.
Tchai Kim ( @tchai_kimyoungjin)Â
Es una marca emergente que reinterpreta en tono contemporáneo el traje tradicional surcoreano, el hanbok. Lo hace con otros colores e innovaciones en texturas. Por otro lado, su curadurĂa estĂ©tica muestra una exquisita sensibilidad y un toque de diferencia al ser inclusivos con la edad y raza en un paĂs donde la hegemonĂa estĂ©tica es una ley no escrita.Â
4 influencers que evocan el espĂritu estĂ©tico del momentoÂ
Irene Kim (Instagram: @ireneisgood)
Tiene 1,9 millones de seguidores en Instagram. Estudiante de diseño textil, tambiĂ©n es modelo y personalidad televisiva y ha aparecido en las portadas de las principales revistas de moda de su paĂs.
Su marca se llama IRENEISGOOD Label, donde muestra ese desenfado pop en clave de streetwear tan atractivo en lo digital y en sus propias redes. Sus piezas incluso se venden en Farfetch.
HoYeon Jung ( @hooooooyeony)
Es modelo profesional. Tiene 321 mil seguidores, ha aparecido en revistas como Vogue y Dazed, y ha desfilado para marcas como Moschino y Vera Wang, entre otras. Su estĂ©tica en redes sociales está lejos de ser básica: tiene un aire noventero y poĂ©tico que recuerda a Hole y a los Smashing Pumpkins, aunque eso sĂ, muestra todas las tendencias con su sensibilidad al natural.
Banana (Instagram: @bba_na_na)
Es una modelo de 1,60 metros. Tiene 249 mil seguidores y destaca por su curadurĂa edgy y provocativa, asĂ como por sus propuestas editoriales de maquillaje.
Jinbok Lee (Instagram: @pay_billz)
A diferencia de los idols masculinos, este micro influencer (13,5 mil seguidores) es un hombre que no se alinea con los parámetros de belleza y vestuario tan comunes para los primeros. De hecho, está en la escena local de música urbana y asimismo, muestra su propia versión del streetwear.

