Malas noticias provienen de Estados Unidos donde el doctor Anthony Fauci, especialista en inmunología y un líder en la batalla ante el VIH/sida en el país, aseguró que la vacuna no podrá acabar con el coronavirus como pensábamos.
PUBLICIDAD
En un artículo académico, firmado por otros expertos del área, explicaron que una vacuna no será suficiente en la lucha ante la enfermedad y que habrá que hacer diferentes tipos de medicamentos para satisfacer la necesidad global.
Según Fauci estos medicamentos necesitan actuar temprano contra la enfermedad y reducir el riesgo de complicaciones y muerte, debido a que impedir los contagios es una tarea titánica.
Por este motivo, las vacunas tendrían un papel secundario para evitar la infección y en el futuro pensar en la erradicación, reseñó el portal BGR.

Una de las importantes razones por la cual los estudiosos afirman eso es que se necesitarían más de 7 mil millones dosis de vacunas en los próximos años para poder salvaguardar todas las vidas humanas, algo improbable.
«Existe una necesidad sin precedentes de fabricar y distribuir suficientes vacunas para inmunizar a un número extraordinariamente grande de personas con el fin de proteger a toda la comunidad mundial», escribió en el documento publicado en Science Mag.
Esfuerzos conjuntos frente al coronavirus
De igual manera, comunicaron la creación de una iniciativa con organizaciones públicas y entes privados llamada ACTIV, para propiciar pruebas clínicas para acelerar la gestación, licencia y distribución de la posible vacuna ante el COVID-19.
PUBLICIDAD
Este es un proceso largo y complejo que requiere la cooperación de distintos frentes para poder llevarlo a cabo con éxito.
«Primero se deben realizar ensayos clínicos para demostrar la seguridad y la eficacia de los candidatos a la vacuna. También tenemos que prepararnos para fabricar compuestos viables a escala y garantizar la logística necesaria para desplegar los medicamentos en todo el mundo», dijo conforme con la fuente.
Te recomendamos en vídeo: