La categorías en las que estaba nominada Roma en la 91 entrega de los premios Óscar eran Mejor diseño de producción, Mejor edición de audio, Mejor guión original, Mejor actriz de reparto, Mejor actriz, Mejor película extranjera, Mejor director y Mejor película.
PUBLICIDAD
Alfonso Cuarón ganó el Óscar a Mejor Película Extranjera por Roma con lo que hizo historia como la primera cinta mexicana en llevarse la estatuilla en dicha categoría.
En ceremonias anteriores otras películas mexicanas estuvieron nominadas como Mejor Película Extranjera, aunque ninguna trajo la estatuilla al país: Macario de Roberto Gavaldón, Ánimas Trujano de Ismael Rodríguez, Tlacuyan de Luis Alcoriza, Actas de Marusia de Miguel Littín, Amores perros de Alejandro González Inárritu, El crimen del padre Amaro de Carlos Carrera, Y tu mamá también de Alfonso Cuarón, El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro y Biutiful de Alejandro González Iñárritu.
Marina de Tavira, quien se encontraba nominada a Mejor Actriz de Reparto por la misma película, perdió la estatuilla frente a Regina King por If Beale Street Could Talk.
En las categorías de Edición de Sonido y Mezcla de Sonido, en las que se encontraba nominada Roma, los Óscar fueron para Bohemian Rapsody.
Green Book le arrebató el Óscar para Mejor Guión Original, una de las categorías fuertes en las que competía Alfonso Cuarón.