Actualidad

Esto es lo que sucede cuando un grupo de puertorriqueñas se une

Las compañeras discutieron la situación actual de Puerto Rico y de la universidad pública.

Por: Redacción de Nueva Mujer

PUBLICIDAD

Un grupo de mujeres feministas participó del Segundo Encuentro Interuniversitario de Feministas Académicas, un esfuerzo que comenzó el año pasado con el fin de agrupar a compañeras que trabajan en diferentes instituciones universitarias y algunas organizaciones de mujeres.

Durante la reunión, las compañeras discutieron, entre otros asuntos, la situación actual de Puerto Rico y de la universidad pública. Entre los acuerdos principales, estuvo el redactar una resolución conjunta para presentarle al resto del país.

       DESCUBRE MÁS:

  1. Los 5 datos que debes saber de la nueva ley de violencia doméstica
  2. La boricua Giuliana Cusnier, una de las mejores gimnastas del mundo 
  3. Mujeres encabezan lucha contra posible recorte millonario en la UPR 

 

En dicha resolución, las compañeras invitaron al gobierno y, en específico, a la secretaria de educación a recapacitar y restaurar la carta circular sobre perspectiva de género como una herramienta imprescindible para erradicar la violencia machista. A su vez, plantean que, aunque en el gabinete del gobernador haya mujeres, estas no representan los intereses de las mujeres.

Sobre todo cuando sus acciones, o falta de estas, consienten que se recrudezca la vida ya precaria de la mayoría de las mujeres o permitan que el alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, permanezca en su puesto.

PUBLICIDAD

Además, rechazan la relación que se ha creado entre los partidos políticos y los grupos religiosos fundamentalistas, una unión que ha supuesto un retroceso en los derechos de las mujeres y las comunidades más vulnerables. Por eso, para las compañeras, urge visibilizar los otros discursos religiosos y espiritualidades que conviven en paz y armonía entre ellos y con el resto de la sociedad.

Imagen foto_00000017

Suministrada

Por último, las feministas acordaron apoyar la lucha del movimiento estudiantil en su defensa por la universidad pública del país y por el carácter feminista de esta. Asimismo reconocen la importancia de un liderato estudiantil compuesto por mujeres y de sus propuestas que atienden temas tan importantes y urgentes para el país como la auditoría de la deuda.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último