Antes de querer convertirse en presidente de Estados Unidos, el señor Trump manejaba un imperio millonario que gestionaba propiedades, hoteles, casinos, programas de televisión y también, agencias de modelaje.
PUBLICIDAD
Mientras que él es candidato, sus negocios siguen funcionando —y produciendo millones de dólares— pero esta visibilidad también ha motivado a que algunas personas se atrevan a denunciar supuestas malas prácticas en sus negocios. Una de ellas es Alexia Palmer.
La modelo oriunda de Jamaica planteó una demanda contra Donald Trump y, directamente, contra una agencia de modelaje que está a su nombre. Ella lo acusa de actuar de forma fraudulenta, de mentir al gobierno federal cuando se completó el formulario de su visa de trabajo.
Como se detalla en Reuters, los antecedentes que ella entregó a la corte evidencian que la agencia de Trump no le pagó lo acordado ($75,000 dólares al año) y que en 3 años de trabajo, sólo recibió $3,880 dólares.

Ella denuncia una “representación fraudulenta” y violaciones a las leyes estadounidenses de inmigración y trabajo. Según los abogados de Trump, la modelo sólo habría trabajado 10 días y que la cifra que recibió corresponde a una “compensación adecuada por un breve intento de convertirse en modelo”.
Aunque aún no se entrega un veredicto, esto suma a antiguas denuncias contra Trump por temas similares. De hecho, en sus discursos de campaña ha planteado que va a “regular” la situación de los inmigrantes que trabajan en Estados Unidos, luego de que su contendor Ted Cruz lo acusara de contratar “repetidamente” a personas sin documentación.