Actualidad

Where Children Sleep, la realidad de los niños del mundo

Este proyecto exhibe la forma en que viven los niños en varios países del mundo, algunos en situaciones muy precarias y otros, en la comodidad máxima.

Hay muchos lugares en el mundo en que aún existen brechas enormes de desigualdad social y económica. Sectores de las sociedades en que las personas viven rodeadas de lujo, y otros en que se lucha para sobrevivir el día a día.

El fotógrafo inglés James Mollison consideró esta realidad para llevar a cabo su proyecto “Where Children Sleep” o “Donde los niños euermen”, una recopilación de imágenes que muestra la forma en que viven los niños en distintos lugares del mundo.

Mollison quiso abrirnos los ojos y mostrarnos las tremendas desigualdades que existen en términos económicos, sociales y educacionales.

Pocas veces se aborda la perspectiva infantil en estos temas y como medida de reivindicación de los derechos de los niños, es necesario tomar conciencia de los polos opuestos, de las diferentes realidades.

En las imágenes se muestra a niños extremadamente pobres, como Roathy (8) de Phnom Penh, Camboya, un pequeño niño que recoge latas de la basura junto a su familia, y Prena (14), una niña que vive en Katmandú, Nepal y que trabaja como empleada doméstica.

Por otra parte, las fotos también exhiben realidades opuestas, como la de Delaine, una niña de 9 años de Nueva Jersey, Estados Unidos, que vive entre lujos y comodidades.

El proyecto de James Mollison es un aporte crudo y sincero que muestra la desigualdad desorbitante que existe en el mundo y la condición en que muchos niños viven o tienen que vivir día a día.

No sólo hablamos de desigualdad económica, sino que del hecho de que hay muchos niños que trabajan para mantener a sus familias, mientras que otros reciben regalos que valen más dinero de lo que ese mismo niño gana trabajando durante un mes.

Tags

Lo Último


Te recomendamos