En el mundo hay 3.402 millones de mujeres, y hoy es un día muy especial porque conmemora a nuestro género. Justamente por este motivo el medio inglés The Independent publicó un completo estudio que detalla cada país donde es mejor o peor para nosotras.
PUBLICIDAD
Esta investigación toma diversas situaciones como el mejor lugar para ser político, madre, profesional, entre otros. Lo que sin duda llama la atención es que este estudio reveló que Islandia es el mejor lugar para ser mujer porque tiene la mayor igualdad entre hombres y mujeres, teniendo en cuenta la política, educación, empleo e indicadores de salud.
A pesar de estar en pleno siglo XXI aún existen falencias en temas de igualdad de género, aunque es cierto que hemos avanzado, 85% de los países han mejorado las condiciones para las mujeres en los últimos seis años, según el Foro Económico Mundial, pero en términos económicos y políticos todavía hay un largo camino por recorrer.
Les dejo parte de este interesante estudio:
1. El mejor lugar para ser mujer: Islandia
Tiene la mayor igualdad entre hombres y mujeres, teniendo en cuenta la política, educación, empleo e indicadores de salud. El peor es Yemen, y el más peligroso es Afganistán.
2. El mejor lugar para ser un político: Ruanda
PUBLICIDAD
Es el único país en el que las mujeres constituyen la mayoría de los parlamentarios. Las mujeres ocupan 45 de los 80 escaños. Los peores países son Arabia Saudita, Yemen, Qatar, Omán y Belice, no tienen las mujeres en el parlamento.
3. El mejor lugar para ser madre: Noruega
Es el mejor lugar del mundo para ser madre, con bajo riesgo de mortalidad materna, uno en 7600 – y cuentan con ayuda de expertos en casi todos los nacimientos. El peor es Afganistán, donde una mujer tiene por lo menos 200 veces más probabilidades de morir durante el parto que de las bombas o las balas.
4. El mejor lugar para leer y escribir: Lesotho
Las tasas de alfabetización entre las mujeres de Lesotho son superiores a las de los hombres, un 95% de las mujeres saben leer y escribir, en comparación con el 83% de los hombres. El peor país es Etiopía, donde sólo el 18% de las mujeres sabe leer y escribir, en comparación con el 42% de los hombres.
5. El mejor lugar para ser jefe de Estado: Sri Lanka
Las mujeres han sido jefes de estado en Sri Lanka desde hace 23 años. Pero decenas de países, entre ellos España y Suecia, nunca han tenido una mujer al frente del gobierno.
6. El mejor lugar para ser una mujer en las artes: Suecia
El Consejo Sueco de las Artes ha puesto en marcha iniciativas para mejorar la igualdad de género en las artes. Los mandatos del Instituto Sueco de Cinematografía conceden a las películas distribución en partes iguales entre hombres y mujeres y hay cupos para mujeres en la producción cinematográfica. En el Reino Unido, sólo el 6% de los directores de cine y un 12% de los guionistas son mujeres.
7. El mejor lugar para ser un alto mando de una empresa: Tailandia
Tiene el mayor porcentaje de mujeres en la alta dirección (45%). El más bajo es Japón, donde solo el 8% de los puestos de alta dirección son ocupados por mujeres.
8. El mejor lugar para dar a luz: Grecia
Es el lugar más seguro del mundo para dar a luz, con uno en 31.800 riesgo de morir en el parto. El peor lugar para tener un bebé se piensa que es el país más nuevo del mundo, el sur de Sudán. Hay menos de 20 parteras en todo el país.
9. El mejor lugar para la participación económica: Bahamas
Ocupa el primer puesto a nivel mundial para la participación económica y oportunidades para las mujeres. Las Bahamas ha cerrado su brecha de género en un 91% en los últimos seis años, mientras que el país de menor rango, Yemen, se ha cerrado sólo el 32% de su brecha de género económico en el mismo período.
10. El mejor lugar para ser un periodista: El Caribe
Es la región con mayor proporción de las noticias en televisión, radio y prensa reportados por las mujeres (45%). La sigue África, con un 30% de las historias reportadas por mujeres. Europa se presenta en el 35%.