:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/47GMANX4IJA6LJIX532PW35GV4.jpg)
Hicimos una selección de los mejores datos culturales para este fin de semana.
TEATRO
“Celeste o un sueño infinito del mar” obra ganadora del Fondart. Historia de un ciber amor.
viernes 29 – sábado 30 – domingo 1 de mayo. 22.00. Sala Sidarte (Ernesto Pinto Lagarrigue 131) Barrio Bellavista. General $3.000
MÚSICA
Noches de Jazz: Just Doit Todos los miércoles de mayo. 20.00. Café Arte Alameda. Av. Libertador Bernardo O`Higgins 139 Entrada $2.000 con café. Enrique Luna (bajo electo-acústico) y Dani Lencina (guitarra eléctrica). Ambos músicos son integrantes las bandas FUSION material (Acid jazz), RADA (Fusión africana) y Daniel Lencina y Amigos entre otros
Tunacola. Viernes 29. Centro Cultural Amanda. Embajador Doussinague 1767 local 0027. $3.000 hasta las 23.00 las primeras 200 personas. $6.000 después.
Sonora de Tommy Rey. Sábado 30. 23.00 Centro Cultural Amanda. Embajador Doussinague 1767 local 0027. $3.000 hasta las 23.00 las primeras 200 personas. $6.000 después.
DANZA
Ballet de cámara del Teatro Municipal de Santiago. Sábado 30 de abril. 13.00 y 19.30. Boulevard Parque Arauco. Entrada liberada.
Feria de Danza Independiente “Los Dolores, en la cancha se ven los gallos” compañías de danza emergentes que desarrollarán estilos desde el Afro, la danza Contemporánea, el Flamenco; entre otras expresiones. Del 2 al 8 de mayo. 17.00 en adelante. Quinta Normal. Entrada liberada.
TALLERES Y CONVERSATORIOS SOBRE DANZA
“Movimiento”, dirigido por Pablo Tapia.
“Expresión Consiente y Construcción Dramática”, dirigido por Gloria Salgado y Mariam Lavín Guajardo.
Lunes 2 a jueves 5 de mayo. 11.00 a 17.00 Balmaceda Arte Joven, Balmaceda 1215. Entrada liberada.
Conversatorios sobre Danza Contemporánea
“Formación de espacios autogestionados para el desarrollo de la danza Independiente”, por Verónica Toro.
“Desarrollo del oficio de coreógrafa independiente en Chile: particularidades del proceso de creación de un lenguaje escénico propio”, por Pamela Quero.
“La visión de los pueblos originarios acerca de sus danzas y su relación con el mundo urbano actual”, por Francisca Fernández.
3, 4, 5 de mayo. Entre 18.00 y 20.00 “El Sindicato” Centro Social y Cultural. Maipú 424, Barrio Yungay; entre las 18:00 y las 20:00 horas.
ESPECTÁCULOS
Gran Circo del Apocalipsis. Espectáculo multifacético con dj´s, trovadores, bailarines, performances varias. Sábado 30 de abril. 23.00. Centro Arte Alameda. Libertador Bernardo O`Higgins 139. Mujeres gratis hasta las 00.00. $2.000 hasta la 1.00. $3.000 de la 1.00 en adelante.