PUBLICIDAD
Ya está todo dispuesto para la entrega del galardón más famoso del mundo, el Premio Nobel, en Estocolmo, la capital sueca. Pero hace dos meses que sabemos los nombres de los ganadores, entre los que se encuentra el escritor peruano Mario Vargas Llosa, galardonado con el Nobel de Literatura 2010, quien después de varias nominaciones finalmente fue elegido por un gran jurado compuesto por mil personas.
Ayer el escritor dio un discurso al momento de aceptar su premio donde criticó duramente gobiernos latinoamericanos “Padecemos menos dictaduras que antaño, sólo Cuba y su candidata a secundarla, Venezuela, y algunas seudo democracias populistas y payasas, como las de Bolivia y Nicaragua”. Obviamente, hubo réplica de parte del presidente de Bolivia Evo Morales quien dijo que “¿Cómo puede recibir el premio Nobel uno que me trata de payaso? Si a un presidente lo trata de payaso ¿a mis hermanos cómo los verá ese literato?”, por su parte el vicepresidente del país altiplánico Álvaro García Linera llamó al escritor “gran literato pero político fracasado”.
A parte de las críticas y cruce de declaraciones Vargas Llosa se ha destacado por su obra con más de 18 libros, decenas de ensayos, publicaciones en medios de comunicación e incluso obra de teatro.
Otro intelectual galardonado es el británico Robert G. Edwards quien es el nuevo Nobel de Medicina y es el creador de la fecundación invitro y fue en 1978 cuando junto al ginecólogo Patrick Steptoe realizaron la primera fecundación fuera del cuerpo de la madre y de ella nació el primer bebé probeta Louise Brown. Gracias al descubrimiento de Edwards han nacido más de 4 millones de niños y miles de parejas han cumplido el sueño de ser padres a pesar de sus problemas de fertilidad.
Sin embrago, uno de los galardonados más importantes no podrá estar presente en la ceremonia ya que se encuentra preso dos años por “incitar la subversión contra el poder del Estado” Chino. Liu Xiaobo deberá cumplir 11 años de cárcel por ser disidente del gobierno asiático.
PUBLICIDAD
Muchas personalidad han comentado este hecho reprochándolo debido a la falta de democracia que vive China en este momento. Hoy Navi Pillay, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), pidió que Liu Xiaobo fuera liberado y calificó de “muy deprimente” la situación de los derechos humanos en el mundo.
China por su parte amenazó con romper relaciones diplomáticas con Noruega debido al premio entregado al disidente del régimen. Pero a pesar de todos estos problemas mientras se celebra la entrega de los Nobel en Oslo, Noruega, casi todos recibieron su merecido reconocimiento. La silla con el nombre Liu Xiaobo no está vacía si no con el diploma de concesión del Premio Nobel de la Paz 2010.