Wellness

#CancerDeMama: Los efectos psicológicos de una mastectomía

Hoy es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mamas, enfermedad que causa que miles de mujeres en el mundo tengan que extirpar sus senos.

Cada 19 de octubre, los países de todo el mundo conmemoran el Día Internacional de la Lucha con el Cáncer Mamario como una forma de visibilizar la importancia que tiene la detección temprana de esta enfermedad, que en las últimas décadas, ha aumentado la mortalidad en la población femenina.

PUBLICIDAD

En Chile, es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 30 años, es decir, cuatro fallecen al día por esta enfermedad. A pesar de las campañas preventivas, cada día llegan mujeres a consultar con un cáncer en estado avanzado, lo que puede derivar en una mastectomía.

La mastectomía es una operación quirúrgica que consiste en la extirpación de la glándula mamaria o de una parte de ella. Puede aplicarse frente a la detección de células cancerígenas o antes de ello. Se extirpa todo el tejido mamario, o subcutáneo, pero se deja el pezón.

María Ester Buzzoni, secretaria de estudios de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, indica que en este tipo de intervenciones existe una lata probabilidad de que se produzca una depresión postcirugía, ya que la extracción del seno altera a la mujer de múltiples maneras.

Varios estudios mencionan que ante la mastectomía se producen sentimientos de pérdida, mutilación y una mayor tendencia a la depresión. De hecho, en un 25% de los casos pueden aparecer ideas de suicidio:

El cáncer de mama se encuentra simbólicamente asociado a la muerte. Más allá de las manifestaciones y cambios corporales implicados, nos encontramos frente a una experiencia psíquicamente significativa, por su impacto emocional y existencial de ponernos frente a la muerte, por su impacto en la identidad que habita en el cuerpo, en la imagen, en la sexualidad femenina”

Además, la extirpación de una o dos mamas altera la imagen corporal de la mujer y su concepto de femineidad, ya que es permanente e irreversible. Causa una importante pérdida de sensación en la mama, lo que puede afectar la sexualidad:

PUBLICIDAD

La mastectomía es una experiencia que ocurre de manera integral, impactando a la mujer en su femineidad, en su experiencia de continuidad corporal e identitaria. Por esta razón, y siempre dependiendo de la historia previa, de los recursos personales y de los contextos afectivos, las mujeres experimentan cambios en su modo de relacionarse consigo mismas“.

Por lo mismo, Buzzoni recalca la importancia que tienen las redes de apoyo, tanto de una pareja como del entorno familiar para sobrellevar una mastectomía:

Las reacciones inadecuadas de la pareja y del contexto inciden en la instalación de cuadros depresivos asociados a la pérdida de la autoimagen y la continuidad vital. Por el contrario, la reacción amorosa y la capacidad del entorno para mantener una experiencia de continuidad existencial, suelen ser preventivos y/o reparadores.

La mastectomía en redes sociales

Como una forma de salir adelante, muchas mujeres han optado por mostrar su experiencia a través de las redes sociales. Aquellas que se han sometido a una mastectomía comparten sus fotos en topless para generar conciencia a la población y mejorar la autoestima de las afectadas.

Según informa El País, una Fan Page llamada ‘Mi mastectomia preventiva’, que siguen más 6.000 personas, fue creada por Amanda Stewart, una mujer escocesa de 33 años que ha contado el antes y después de una intervención preventiva a la que decidió someterse.

Después de que su madre y tres de sus tías sufrieran cáncer de mama, el riesgo de que ella misma desarrollase la enfermedad era del 97 %. Así lo describe Stewart:

Quiero mostrar a todo el mundo que someterse a una mastectomía no es en absoluto algo de lo que avergonzarse. Estoy orgullosa de mis cicatrices.

Las fotografías fueron publicadas el pasado 13 de octubre y han sido compartidas más de 19.000 veces y recibido 149.000 “Me Gusta”, además de miles de comentarios. Aunque no todos positivos; Amanda ha respondido a aquellos que se han incomodado por su desnudo diciendo que no piensa retirar las imágenes.

Otro testimonio es el de la comediante Nikki Black. La joven que desarrolló la enfermedad y recibió tratamiento para superar el cáncer de mama, recurrió a los tatuajes para cubrir las cicatrices de sus senos y ha compartido públicamente el resultado.

Según ha señalado Black, la experiencia de tatuarse fue para ella una “especie de terapia”, una forma de “recuperar su cuerpo”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último