En el marco del Día Internacional de la Mujer, Emma Watson respondió una serie de preguntas sobre equidad de género, como parte de la campaña #HeForShe. La Embajadora de la Buena Voluntad de la ONU Mujeres enfatizó la importancia de trabajar juntos, hombres y mujeres, para enfrentar la desigualdad que existe en diferentes sectores.
PUBLICIDAD
Watson, de 24 años, destacó varios asuntos pendientes con relación a la desigualdad de género en todo el mundo. Habló sobre violencia, desigualdad salarial, desigualdad en puestos de representación, la manera en que la sociedad perpetúa estereotipos de género — no sólo en mujeres, también en hombres.
Reconocer este desequilibrio en la sociedad, en nuestra comunidad, nos hace conscientes del tema y nos obliga a actuar. En el caso de los hombres, se les invita a crear un entorno más equitativo para las mujeres, para que en conjunto logremos caminar de la mano hacia una verdadera equidad de género.
En septiembre de 2014, la ONU Mujeres presentó la campaña #HeForShe, con Watson como embajadora, para hablar sobre la equidad de género, no sólo desde la perspectiva de las mujeres, sino invitando a los hombres a ser parte de la conversación, ser esos agentes de cambio. El mensaje se reforzó en enero con un discurso en Davos.
A continuación, compartimos con ustedes algunas frases destacadas de esta conversación.
El impacto de la desigualdad de género y cómo afecta a los hombres es un tema que no se ha tratado.
La equidad de género ha sido históricamente un problema de mujeres. Quiero enseñarle a todos que pueden ser parte de la solución.
PUBLICIDAD
Cualquier acción de #HeForShe, pequeña o grande, puede tener un impacto en alcanzar la igualdad de género.
No es suficiente sólo pedir a los hombres que nos apoyen. Necesitamos apoyarnos unos a los otros.
Algunos hombres piensan que es una palabra de mujeres. Pero si crees en la equidad, eres feminista. […] Si apoyas la equidad, eres feminista… siento decirlo.
Empieza a temprana edad, con niñas y niños a los que les dicen qué es lo que tienen que ser, y puede ser increíblemente perjudicial.
La cosa más triste en el mundo es que los hombres no son libres de expresarse […] Llorar no te hace una mujer, te hace humano. Ser pasivo no te hace mujer, te hace humano.
Sobre el feminismo: Creo que la gente lo asocian con odio, con el odio hacia los hombres. Y eso es muy negativo. Y yo no creo que el feminismo se trata de eso. Creo que en realidad es algo increíblemente positivo.
Sobre la educación: ¿Cómo y por qué no reconocer el potencial de esa chica? […] Las mujeres tienen mucho que ofrecer. Mucho potencial es desperdiciado porque no se le alienta a las chicas de la misma forma que a los chicos.
No dejes que nadie te diga lo que puedes o no puedes hacer, o lo que puedes o no puedes lograr.
Necesitamos yin y yang. Necesitamos se balance. Necesitamos representación femenina, necesitamos liderazgo femenino. Las mujeres tienen mucho que ofrecer.
Las mujeres sentimos que necesitamos permiso para ser nosotras mismas, usar nuestra voz y aspirar a ser líderes.
Por alguna razón, las mujeres todavía estamos en un lugar en el que sentimos que necesitamos tener el permiso de alguien. Esto tiene que cambiar.
#HeForShe es sobre hombres vienen a apoyar a las mujeres, a la feminidad y las cualidades femeninas, ya que actualmente son las menos valoradas en la sociedad.
La caballerosidad debe ser consensual. Ambas partes deben estar cómodos con esto.
La feminidad necesita ser aceptada en donde sea que se encuentre, ya sea un hombre o una mujer.
#HeForShe no es sobre hombres salvando mujeres… No es un club para hombres, es un club de equidad para ambos géneros.
Eres una persona, un ser humano, puedes cambiar al mundo […] Si tienes un corazón latiendo y te preocupas por las cosas, eso es grandioso.
Hasta ahora sólo 241,382 hombres se han comprometido con la campaña, quedando todavía muy lejos con la meta de mil millones de hombres para julio de 2015. ¿Qué esperamos para actuar?