Lifestyle

Nueve años de lucha contra Celco por muerte de cisnes en Valdivia

La muerte de los cisnes y contaminación de Celco en el Río Cruces, no puede quedar impune aunque pasen una década, por eso varias organizaciones siguen de cerca a Tribunales y anuncian marcha para el 22 de Junio.

Las comunidades indígenas, ciudadanos de Valdivia y varias organizaciones ambientales chilenas llevan casi 9 años esperando que la empresa Celco reconozca su responsabilidad en el caso de la muerte de cientos de cisnes de cuello negro ocurrida el 2004 en el Río Cruces, en San José de la Mariquina  al norte de Valdivia, en el sur de Chile.

PUBLICIDAD

Tanta demora y poca mano dura de la empresa han hecho pensar que el Estado ha protegido de sobremanera a Celulosa Arauco, lo peor es que los daños ambientales podrían seguir ocurriendo, ya que al no reconocer su responsabilidad la empresa sigue con el mismo modus operandi y por si fuese poco espera ampliar su producción.

Hace algunas semanas se reabrió el caso y tras casi nueve años hay cientos de carpetas con miles de datos que comprobarían que efectivamente que es imposible que la empresa no tenga que ver con la tragedia. Recordemos que el extraño fenómeno ocurrió solo meses después de que Celco entrara en funcionamiento en San José de la Mariquina.

Desde que se abrió el caso el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y Celco, han intercambiado documentos y opiniones en el Primer juzgado de Policía Civil de Valdivia, pero la conciliación aun no ha llegado  y parece que no llegará.

Todo apunta a que Celco es la única responsable de la tragedia, y aunque han ofrecido limpiar el lugar no quieren reconocer su culpa, que ya fue estudiada por varios expertos como Eduardo Jaramillo, académico del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la U. Austral de Chile, afirmó que la celulosa contaminó con metales pesados el humedal lo que provocó la muerte del luchecillo, alimento principal de los cisnes de cuello negro.

Los vecinos quieren que la empresa asuma su error y que lo enmiende trabajando de una manera menos contaminante. Además es importante que el caso haga ruido en la opinión publica para que empresas como Celco dejen de atentar de forma tan invasiva y destructiva a la naturaleza, respeten sus responsabilidades ambientales y dejen de creer que el Estado siempre va a ampararlos en desmedro de las comunidades y el medio ambiente.

“Lo que la ciudadanía espera es que la empresa asuma la responsabilidad. Ante una conciliación era difícil hacerse responsable, aquí no puede ser como que no ocurrió nada, y la empresa iba en ese tenor: de no ser responsables pero poner recursos para la recuperación del santuario”. Reclamó a las afueras del tribunal Ximena Rosales, vocera del Movimiento Acción por los Cisnes.

PUBLICIDAD

La impunidad y resignación no es una opcion para la comunidad valdiviana por eso seguirán dando la pelea en tribunales y anunciaron una marcha para el mes del medioambiente el proximo 22 de junio.

Links:

  1. Tras 8 años de la muerte de cisnes, Celco vuelve a tribunales [Chile]
  2. Chile: Celco recibe “sanción mínima” por el derrame en el estero de Velenunque
  3. Chile: Vuelven a aparecer cisnes muertos en Valdivia
  4. Acusan a CELCO de criar cisnes para aparentar mejora en el ecosistema valdiviano
  5. Chile:CELCO admite haber pagado a periodista de La Tierra en que Vivimos

Fuente: Organizaciones de Valdivia apuntan responsabilidad de Celco ante juicio por daño ambiental (Radio U.de Chile)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último