La incidencia de la luz en los paraderos del controvertido y cuestionado servicio de transporte público Transantiago es un factor tan importante en la percepción de los usuarios que desde hace seis, cuando se implementó una mejor infraestructura de los paraderos, la nota de 3,6 subió a 6,0.
PUBLICIDAD
Si a esto le sumamos que la luz proviene de la energía solar, muchas personas más se sumarán a la aprobación que beneficia a los municipios de más bajos ingresos con iluminación led extraída de la energía solar. El proyecto que comenzó con 40 refugios peatonales iluminados en Renca y Peñalolén en 2011, a fin de año beneficiará a 26 de las 34 comunas que recorre el Transantiago llegando a cubrir uno de cada cuatro paraderos.
Sustentada en un sistema de baterías denominadas de ciclo profundo que acumulan la energía captada durante las horas del día. Esto, sumado al bajo costo unitario de instalación que significa el proyecto -cada kit cuesta alrededor de $1,8 millones-, permite a los municipios generar importantes ahorros energéticos para mantener iluminada la infraestructura asociada a los servicios públicos.
Simplemente ¡Bien hecho!
Fuente: Santiago tendrá 2.500 paradas iluminadas con energía solar (El Mercurio)