TV y Series

‘Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos’: ¿de qué trata el nuevo documental de Netflix?

La producción se centra en “la historia de la filtración de internet más terrible e íntima”.

Fotograma de 'Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos'
'Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos' sigue el ascenso y caída de un polémico sitio web de citas | (Cortesía de Netflix © 2024)

Los fanáticos de los documentales tienen una nueva producción en Netflix que mirar. Y es que la plataforma lanzó este 15 de mayo su nueva docuserie: Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos.

PUBLICIDAD

La producción de Minnow Films, dirigida por Toby Paton, narra en tres episodios el surgimiento, la caída y el renacimiento de un sitio web de citas que ha afectado a numerosas parejas y familias.

Si quieres saber de qué trata mejor antes de empezar a verlo o añadirlo a tu lista para mirar más tarde, sigue leyendo para descubrir cuál es la sinopsis de este nuevo proyecto del servicio digital.

¿De qué va Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos?

El documental gira alrededor de la historia de The Ashley Madison Agency, un controversial servicio de citas en línea dirigido a las personas casadas que tienen deseos de probar el adulterio.

“La vida es corta. Ten una aventura” fue el eslogan con el que el cibersitio se promocionó y se dio a conocer en el mundo. La invitación encolerizó a muchos, pero cautivó todavía a más personas.

Gracias a eso, la compañía ganó millones de dólares y atrajo la atención de los medios. El éxito de Ashley Madison pareció imbatible durante años, hasta que todo se desplomó en 2015.

En ese entonces, el servicio acumulaba alrededor de 37 millones de usuarios y estaba disponible en más de 40 países. No obstante, su estabilidad se derrumbó cuando fue víctima de un jaqueo.

PUBLICIDAD

Escena de 'Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos'
Escena de 'Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos' | (Cortesía de Netflix © 2024)

Un grupo de hackers llamados The Impact Team eran los responsables detrás del ataque que no solo hizo tambalear su futuro y cambió el curso de su historia, sino también las vidas de muchas personas.

Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos sigue la ascensión, el desplome y resurrección del polémico sitio web de citas a través de entrevistas tanto a antiguos empleados como a clientes.

La serie documental se centra en contar lo que pasa cuando incontables secretos son expuestos a la vez a través de la perspectiva única de las personas que lo experimentaron en primera fila.

“Cuando hackean Ashley Madison, un sitio web de citas para personas infieles, los datos más íntimos de millones de usuarios quedan a la vista de todo el mundo, lo que acabó con matrimonios y destruyó vidas”, reza la sinopsis oficial.

“Este documental de tres episodios explora la creación del portal durante la burbuja de las puntocom, las personas que lo usaron para explorar un lugar de sus vidas que creyeron perdido y la infiltración que acabó con todo”, concluye el texto.

Escena de 'Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos'
Escena de 'Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos' | (Cortesía de Netflix © 2024)

Asimismo, Netflix describió la docuserie como “la historia de la filtración de internet más terrible e íntima de nuestros tiempos, y de lo que ocurrió cuando los oscuros deseos, traiciones y secretos sexuales de un grupo de personas quedaron expuestos ante el mundo...”

¿Cuál es la historia de Ashley Madison?

Ashley Madison fue fundada por Darren Morgenstern en Toronto, Canadá, en 2002. El sitio web funciona igual que cualquier otra plataforma de citas. Aunque en esta las mujeres pueden entrar gratis, mientras los hombres deben pagar una tarifa.

En cuanto se suscriben, pueden crear un perfil e interactuar con otros usuarios con el fin de encontrar química. No obstante, se distinguió de otros portales para hallar pareja porque sus miembros, en su mayoría, estaban casados o en una relación amorosa.

Morgenstern tuvo la idea de crear un cibersitio de citas para adúlteros luego de ver una estadística que aseguraba que el 30 por ciento de las personas en este tipo de sitios estaban casados. Empero, Ashley Madison sostenía resguardar a los usuarios con amplias medidas de seguridad.

Escena de 'Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos'
Escena de 'Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos' | (Cortesía de Netflix © 2024)

El sitio obtuvo cientos de miles de registros en sus primeros años. No obstante, la plataforma no despegó sino hasta que Noel Biderman asumió como director ejecutivo de la empresa. Él sumó a su amigo Evan Back como vicepresidente de ventas y lanzaron una agresiva estrategia de marketing.

Los anuncios de la empresa fueron rechazados por las grandes cadenas, por lo que Biderman decidió recurrir a programas de noticias y mañaneros para presentar su audaz propuesta. En esas entrevistas, declaró que el sitio no crea un infiel, sino que saciaba una necesidad.

Ashley Madison alcanzó su punto más alto de éxito en 2015, justo cuando todo se desplomó por el ataque de los hackers. Ahora, la biografía del debatido sitio sale a la luz con el nuevo documental de Netflix.

Escena de 'Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos'
Escena de 'Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos' | (Cortesía de Netflix © 2024)

“Todos sabemos que la infidelidad puede ser increíblemente destructiva y dolorosa, pero al mismo tiempo, el hecho de que Ashley Madison tuviera 37 millones de miembros nos dice algo más que todos sabemos: que comprometerse con una persona por el resto de la vida es realmente difícil”, expresó el director de la serie a la plataforma.

“En lugar de reprender a las personas que se unieron a Ashley Madison, estábamos mucho más interesados en explorar por qué se sintieron atraídos por el sitio. ¿Qué buscaban? ¿Qué estaba pasando en sus relaciones? Y, lo que es más importante: ¿cuál fue la versión de la historia de su pareja?”, señaló sobre la intención del documental.

Ashley Madison: Sexo, mentiras y escándalos ya está disponible en Netflix.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último